Triángulo
Un triángulo es la unión de tres segmentos determinados por tres puntos no colineales.
La semirrecta que divide un ángulo en dos ángulos congruentes y tiene por origen el vértice del ángulo, se conoce como bisectriz.
En todo triangulo el punto de intersección de las bisectrices se llama incentro.
Además de las bisectrices, otras líneas del triangulo son las alturas. Una altura de un triangulo es un segmento que va de un vértice a la recta que contiene el lado opuesto y es perpendicular a ésta.
Todo triangulo tiene tres alturas que se intersecan en un solo punto llamado ortocentro.
Una mediana de un triángulo es un segmento que va de un vértice del triángulo al punto medio del lado opuesto.
Cuadriláteros
Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados. Los cuadriláteros pueden clasificarse por las características especiales entre sus lados y ángulos. Estudiaremos dos tipos de cuadriláteros: Paralelogramos y trapecios.
Un paralelogramo es un cuadrilátero con ambos pares de lados opuestos paralelos.
Los ángulos opuestos en un paralelogramo son congruentes.
Los lados opuestos de un paralelogramo son congruentes.
Los paralelogramos se clasifican según las propiedades que tienen sus lados o ángulos.
Otro tipo de cuadrilátero es aquel que tiene exactamente dos lados paralelos. Esa figura se llama trapecio. Sus lados paralelos se llaman bases y cada ángulo con vértice en un extremo de la base se llama ángulo de la base. Un trapecio en el cual los lados no paralelos son congruentes es un trapecio isósceles.
PREGUNTA: ¿Cuál es el nombre del cuadrilatero que tiene exactamente dos lados paraleleos?