MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación de masas son sistemas de transmisión de mensajes. Estos se difunden entre un gran número de destinatarios o receptores a través de distintas técnicas. El desarrollo tecnológico ha hecho posible que los mensajes lleguen a un público masivo y que la gran familia humana pueda acercarse y conocer más.
En la sociedad actual, los medios de comunicación de masas están presentes en todos los ámbitos de la vida diaria: en los hogares, en el trabajo, en las calles, en las carreteras….su desarrollo ha generado transformaciones muy importantes en las personas.
Los medios muestran, desde diversos puntos de vista, diferentes realidades. A través de ellos, se obtiene acceso a múltiples informaciones y expresiones artísticas y culturales. Las costumbres, valores, religiones, conductas ideologías. En los medios hay un constante intercambio entre las culturas y así a su vez se construyen nuevas culturas.
Algunos medios se han orientado al desarrollo económico, social y cultural de la humanidad. Al abrir las fronteras, han contribuido a crear sentimientos de solidaridad y de responsabilidad mutua en algunos asuntos del planeta, por ejemplo, en temas ecológicos y resolución de conflictos. De igual manera, han fomentado el pluralismo, rescatando y resaltando diferentes expresiones culturales.
Sin embargo, los medios masivos de comunicación también presentan problemas. Algunos controlados por grupos políticos económicos, gremiales, militares o religiosos, presentan realidades distorsionadas y omiten hechos, de acuerdo con su conveniencia.
Por otra parte, la publicidad también condiciona a los medios, pues es su principal fuente de sostenimiento: incita al consumo de productos y servicios que no siempre se ajustan a las necesidades de las personas. Así, se intenta vender la idea de que la felicidad se realiza al ser propietario de muchas cosas. En consecuencia, muchos viven una gran frustración al no poder adquirir los productos y servicios anunciados.
En el caso de la divulgación de noticias, unas pocas agencias manejan la gran mayoría de la información que circula en el mundo y deciden qué informar y desde qué punto de vista, Buena parte de las noticias de los países subdesarrollados se refieren a hechos violentos, desastres ya aspectos negativos y una mínima parte da cuenta de sus logros y su cultura.
Otro factor que determina a los medios es la audiencia. Para aumentarla, algunos medios explotan las pasiones, la violencia, el sexo y lo espectacular. En síntesis, para muchos medios lo importante es dar a la gente lo que le gusta, sin tener en cuenta principios éticos ni la profundidad o el valor de lo comunicado. Por ejemplo, en los espacios periodísticos se presentan noticias sin confirmar, se tratan temas superfluos, se omiten hechos importantes, se tergiversan las fuentes, se irrespeta la vida privada de las personas, se manipula la información estadística, etc.
La gran influencia de los medios sobre la gente ha generado una cultura de masas que intenta unificar gustos y difundir estilos de vida y de consumo iguales para todo el mundo. Y, debido al hecho de que los medios unifican y absorben la vida privada de sus receptores, han deteriorado la comunicación grupal o familiar.
PREGUNTA: ¿Qué se entiende por "medios de comunicación de masas"?