ADAPTACIONES EN ZONAS MUY CALIENTES Y SECAS Hemos estudiado que el bioma del desierto se caracteriza por sus altas temperaturas durante el día y bajas en la noche, así como por su falta de agua. Los organismos del desierto deben adaptarse a vivir en estas condiciones. Algunos ejemplos de los organismos que viven en el desierto son: El cactus: están formado por un tronco suculento y relativamente grueso. Algunos tienen raíces poco profundas, otros las tienen profundas y con la capacidad de almacenar agua. Cuando llueve el cactus toma el agua por sus raíces y la almacena en su tronco suculento. Para evitar la pérdida de agua, esta planta ha modificado sus hojas, transformándolas en espinas. La rata canguro: Son varios los aspectos de la adaptación de este animal, que le permiten vivir en el desierto. Para evitar el calor del día, se mantiene oculta en su madriguera bajo la tierra y durante la noche sale en busca de alimento. Obtiene el agua de las plantas que come y su cuerpo pierde muy poca agua.Pregunta: ¿Cuál es la forma de adaptación del cactus en el desierto?