CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE EUROPA
Son varios los factores que influyen en el clima europeo. La posición latitudinal que ubica la casi totalidad del continente en la zona templada del hemisferio norte. Por ello se presentan las estaciones. La corriente cálida del golfo de México que modera las temperaturas bajas del norte produciendo vientos húmedos y templados.
La cercanía del Polo Norte del cual soplan con frecuencia vientos que producen olas de frío. La presencia del mar Mediterráneo de donde llegan los vientos provenientes del sur. El sistema montañoso de los Alpes, que modifica el clima de las zonas adyacentes, por ser barrera contra los vientos del Atlántico y del Mediterráneo.
De acuerdo con la interacción de los anteriores factores en Europa se pueden distinguir cuatro zonas bioclimáticas: oceánica, ártica, mediterránea y continental.
EUROPA OCEÁNICA
Corresponde a los países del noroccidente que reciben influencia del océano Atlántico. Tal es el caso del norte de España, el archipiélago Británico, los Países Bajos y el norte de Alemania. El clima de esta región se caracteriza por tener inviernos suaves y veranos no muy calurosos. Las lluvias son frecuentes durante todo el año y mayores en invierno.
En invierno la corriente cálida del golfo neutraliza los vientos fríos procedentes del centro y del norte de Europa, lo que hace que esta zona tenga inviernos suaves y con frecuencia lluviosos. En verano, la influencia de los vientos frescos del océano Atlántico ocasiona verano no muy caluroso. La vegetación y fauna de esta región ha ido desapareciendo debido al desarrollo económico, siendo remplazada por los cultivos y la ganadería.
Sin embargo, cerca de las costas se encuentra la formación vegetal de donde crecen arbustos, hierbas y matorrales. Más al interior se observan bosques de árboles de hoja caduca como el roble, que se alternan con inmensas praderas.
EUROPA ÁRTICA:
Se ubica en la parte más septentrional de Europa, a partir del paralelo 65° aproximadamente. Comprende las zonas norte de Noruega, Finlandia y URSS.
El clima de estas zonas se caracteriza por tener temperaturas muy bajas durante todo el año, con precipitaciones en forma de nieve. La vegetación es escasa y se reduce a musgos y líquenes, como es propio de la tundra.
EUROPA MEDITERRÁNEA.
Comprende los países ribereños del mar Mediterráneo desde España hasta Turquía. El clima de la región tiene las siguientes características: Todos estos países tienen un clima muy parecido, aunque la latitud alcanza a producir algunas diferencias. En efecto, los lugares localizados más al sur tienen altas temperaturas y pocas precipitaciones, sucediendo lo contrario en los lugares localizados en el norte.
El sistema montañoso de los Alpes y los Pirineos influye en el clima de estas regiones, impidiendo el paso de los vientos del océano Atlántico. Sin embargo dejan paso a los vientos del sur, que por cálidos y secos viajan a mayor altura.
Los veranos son secos y calurosos y los inviernos poco rigurosos y con lluvias.
Los lugares localizados en la parte más meridional de las regiones son influidos por un viento seco y cálido llamado Siroco, que procede del desierto africano del Sahara.
Las precipitaciones son muy abundantes, pero en algunas ocasiones caen en forma torrencial, sobre todo en primavera y en otoño, ocasionando grandes inundaciones. La vegetación está compuesta de arbustos, matorrales y formaciones aisladas de árboles de hoja perenne como la encima, el alcornoque y el pino mediterráneo.
EUROPA CONTINENTAL
Comprende parte de la zona central y oriental del continente a donde no llega la acción moderadora del mar. Las principales características del clima continental son:
El clima en estas regiones se caracteriza por los inviernos fríos y largos y por los veranos cálidos.
Las lluvias son escasas presentándose principalmente en verano y en el invierno. Muchas veces caen en forma de nieve.
El clima continental se acentúa a medida que se avanza de occidente a oriente y de sur a norte.
Presenta gran oscilación térmica y por su distancia al mar no llegan los vientos húmedos ocasionando la escasez de precipitaciones.
La vegetación presenta tres tipos diferentes: En la parte norte el bosque de coníferas, abetos y pinos.
En la parte central encontramos las praderas.
En la parte oriental el clima seco se acentúa formando el paisaje característico de estepa que tiene una vegetación muy pobre.
En el continente europeo la vegetación y la fauna son las propias de las zonas templadas del globo terrestre. Sin embargo, el desarrollo económico de Europa las ha hecho desaparecer, sustituyéndolas por la ganadería y los cultivos.
Pregunta ¿El clima de esta región se caracteriza por tener inviernos suaves y veranos no muy calurosos?