FACTORES QUE INFLUYEN LAS PRECIPITACIONES
La distribución de las precipitaciones sobre la superficie dependen de:
LA LATITUD: La presencia de altas montañas y cordilleras puede producir o impedir la lluvia. La produce cuando la hace chocar ante si misma masa de aire húmedo. Le impide cuando la cordillera se atraviesa en los vientos húmedos, un valle o meseta. Allí difícilmente llegara la humedad necesaria para que llueva.
SITUACIÓN RESPECTO DEL MAR:Las zonas costeras bañadas por corrientes cálidas son lluviosas. Este es el caso del choco. Por el contrario si las costas son bañadas por corrientes fría, la evaporación es muy poca y las precipitaciones mínimas, esto sucede en el desierto de Atacama entre Perú y chile.
REGIONES BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA:
El clima, el suelo, la vegetación y la fauna mantienen una relación reciproca. Así como las distintas formas de vegetación y fauna de un lugar dependen de las condiciones climáticas, el clima depende de la vegetación y fauna para poder efectuar el ciclo hidrológico del agua, evitándose además la erosión y manteniendo el equilibrio ecológico.
Las zonas de la tierra que presentan semejanzas con el clima, el suelo, vegetación y fauna constituyen las diferentes regiones bioclimáticas.
ZONAS DE TUNDRA:
Localiza en las regiones próximas al círculo polar del norte. Se dan musgos, líquenes e hierbas bajas.
ZONAS DE BOSQUES DE CONÍFERAS
En una franja localizada al sur de la tundra con árboles de hojas afiladas como el abeto y el pino. En estas dos zonas se encuentran gran variedad de animales como: aves. Osos y demás.
ZONAS DE SELVA LLUVIOSA:
Corresponde a las selvas localizada en la zona ecuatorial hay dos clases de selva.
SELVAS MONZÓNICAS:
Son las influidas por los monzones en ellas existe un periodo muy lluvioso entre mayo y octubre, cuando la vegetación se hace exuberante. Entre noviembre y abril hay sequía y los árboles pierden el follaje se ubican al sureste Asiático.
SELVAS LLIVIOSAS:
En ellas llueve permanentemente con poca variación. En consecuencia la selva tiene un follaje abundante. La amazona es un ejemplo típico.
ZONAS DE CULTIVO:
Son aquellos lugares de la superficie terrestre que el hombre ha utilizado para establecerse y desarrollar sus labores agropecuarias. Allí las condiciones climáticas y disponibilidad de recursos facilitaron la colonización. El hombre reemplazado la fauna por la ganadería.
ZONAS DE LA SABADA:
Aparecen a medida que desaparece el bosque a causa de la menor lluviosidad. Predominan las hierbas altas, con animales herbívoros como la jirafa, la cebra y el venado; y animales carnívoros como el león.
ZONAS DE ESTEPAS:
La vegetación característica son las hierbas de escasa altura y raíces poco profundas. Su fauna ha sido exterminada pero aun se encuentran animales de pieles valiosas como castores, lobos, ciervos y otros de menor tamaño.
ZONAS DESÉRTICAS:
Las más grandes se localizan cerca del trópico de cáncer con vegetación xerofítica y reptiles.
PREGUNTA: ¿Hay dos clases de selvas que son?