ARMAR UN MENSAJE: ARMAR UNA PÁGINAEn las unidades anteriores hemos visto los elementos básicos que componen un mensaje gráfico: las letras, el texto y las imágenes. Veamos ahora algo sobre cómo poner a interactuar lo visto, es decir como armar un página.CRITERIOS BÁSICOS PARA ARMAR UN MENSAJE GRÁFICO Si queremos que un mensaje sea eficaz, debemos planearlo y armarlo según dos criterios básicos:
La intención comunicativa. Por ejemplo, si la intención comunicativa es conmover al lector, podemos usar textos emotivos e imágenes realistas, grandes e impactantes.
Las características de los destinataros. Por ejemplo, si los destinatarios son niños, debemos usar letras muy fáciles de leer, colores llamatios, imágenes adecuados para la edad, etc.
La Intención Comunicativa, por ejemplo, si la intención comunicativa es conmover al lector, podemos usar textos emotivos e imágenes realistas, grandes e impactantes.Las Características de los Destinatarios. Por ejemplo, si los destinatarios son niños, debemos usar letras muy fáciles de leer, colores llamativos, imágenes adecuadas para la edad, etc.LA DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS EN LAS PÁGINAS:Tal vez lo que más comunica en un mensaje gráfico es la manera como se disponen los textos y las imágenes en las páginas. En este sentido, además de lo que hemos visto en las unidades anteriores, es necesario: 1. Que la distribución de los elementos sea equilibrada y armónica para que impacte al lector. 2. Que la distribución de los elementos permita una lectura clara y sencilla. Por ejemplo, que se entienda fácilmente cuáles imágenes acompañan a cada texto escrito. 3. Que la distribución de los elementos oriente al lector hacia el propósito del mensaje.
Mensaje 3ALGUNOS PRINCIPIOS PARA ORIENTAR AL LECTOR: PREDOMINIO LATERAL: generalmente, los elementos ubicados al lado derecho y en parte superior llaman más la atención que los que están ubicados al lado izquierdo y en la parte inferior. TAMAÑO: generalmente, los elementos más grandes son más notorios que los elementos pequeños. Incluso, un solo elemento grande puede llamar más la atención que muchos pequeños. AGRUPAMIENTO: generalmente, cuando vemos tendemos a agrupar los elementos, tanto por su cercanía como por sus similitudes visuales, como el color la forma, el tipo de la letra, etc.PREGUNTA: Si queremos que un mensaje sea eficaz, debemos tener en cuenta: