Derivados de los ácidos carboxílicos
Los derivados de ácidos, son compuestos cuya hidrólisis regenera el ácido original. Se distinguen diferentes derivados, como se muestra en la tabla. Estos derivados tienen gran importancia en la síntesis orgánica:
LAS AMIDAS
Como acabamos de ver, estos compuestos tienen como grupo funcional el grupo amido, que consta de un C=O y un NH2, pero su combinación es tan íntima que ninguno de los dos actúa independientemente. La estructura de las amidas, recordemos, responde a la fórmula.
Nomenclatura
Para nombrar las amidas basta sustituir el sufijo del ácido (oico o ico según el sistema) por la terminación amida. Por ejemplo:
Una amida muy particular pero de gran importancia es la urea (o úrea), cuya estructura es:
La urea es un sólido cristalino blanco que se destaca en tres aspectos:
PROPIEDADES DE LAS AMIDAS
Con excepción de la formamida, que es líquida, las demás amidas son sólidos cristinos incoloros. Sus puntos de fusión son bastante altos, en buena parte debido a los puentes de hidrógeno que se establecen entre el grupo carbonilo de una molécula y el grupo amino de otra, tal como se ilustra en la figura (a). Estos puentes de hidrógeno, , desempeñan un papel fundamental en la conformación de las proteínas.Los puentes de hidrógeno pueden también establecerse con moléculas de agua, lo que explica la alta solubilidad de las amidas de bajo peso molecular en este solvente. (Ver figura b). Desde el punto de vista químico, basta con que mencionemos la hidrólisis, que conduce al a formación de ácidos.
Las amidas forman puentes de hidrógeno intermoleculares, siendo una de las razones de sus altos puntos de fusión. Tales puentes se establecen también con las moléculas de agua, facilitandose de esta manera su solubilidad en dicho solvente.
Pregunta: La urea es importante por que: