GRUPOS SOCIALES Y SUS CONTRADICCIONES DURANTE LOS SIGLOS XVI, XVII, Y XVIII.
La sociedad colonial se formó a lo largo de los siglos XVI y XVII. En los primeros tiempos de la dominación española vinieron a America hombres jóvenes, aventureros, que no tenian el propósito de establecerse, sino de hacerse ricos mediante el rescate de los tesoros indígenas para luego regresar a España.
En el siglo XVII, cuando ya existían muchos poblados, comenzaron a llegar y a establecerse familias enteras, algunas de ellas hidalgas o nobles con pocos bienes, procedentes de Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Andalucia y Extremadura y posteriormente, familias vascas que se localizaron en Antioquia.
En los siglos XVII y XVIII se consolidaron estratos sociales de castas, con muy poca movilidad social. La discriminación racial, las diferencias de patrimonio, los privilegios y diferencias de intereses creaban conflictos y tensiones, que se agudizaroban día a día.
El desarrrollo económico y el proceso de mestizaje formaron una sociedad con diferencias patrimoniales muy notables, que originaron gran división del trabajo: burócratas, terratenientes, mineros comerciantes, peones asalariados, arrendatarios, minifundistas, artesanos.
La sociedad más rica y cerrada fue la payanesa, donde predominaban los terratenientes esclavistas. Familias hidalgas como los Mosquera, los Valencia, los Arboleda, Los Angulo y los Caicedo formaron parte de la clase dirigente, aún despúes de la independencia.
PREGUNTA: El desarrrollo económico y el proceso de mestizaje formaron una: