Procesos físicos y químicos
Los procesos físicos son los que preparan el alimento para que pueda ser atacado por las enzimas digestivas. Las más importantes son la masticación y la peristalsis.
Durante el proceso de la masticación, los dientes trituran los alimentos, reduciéndolos a partículas pequeñas para que las enzimas de la saliva puedan actuar.
La peristalsis es el proceso por el cual los alimentos avanzan a lo largo del tubo digestivo, valiéndose de los movimientos de las paredes de dicho tubos. Para esto, las distintas capas musculares que forman el tubo digestivo se contrae y relajan rítmicamente, creando unas ondas que permiten que el alimento se mezcle con los jugos digestivos y avance poco a poco dentro del canal alimentario.
Los procesos químicos son los procesos por los cuales las grandes moléculas que forman a los alimentos, como los almidones, las grasas y las proteínas, son descompuestas o reducidas a moléculas más simples, gracias a la acción simultánea del agua y de las enzimas de los jugos digestivos.
Las etapas de la digestión
En el hombre, la digestión se lleva a cabo e varias etapas:
Digestión en la boca: En la boca se inicia la digestión mecánica mediante la trituración del alimento. El alimento triturado se mezcla con la saliva para formar una masa llamada el bolo alimenticio. Allí también se inicia la digestión de los carbohidratos, por acción de la enzima llamada amilasa.
Digestión en le estómago: El bolo alimenticio es conducido hasta el estómago, a través de la faringe y el esófago, debido a los movimientos de los músculos que forman sus paredes. En el estómago gracias a los movimientos peristálticos, el alimento es mezclado con el jugo gástrico, producido por las paredes del estómago. El jugo gástrico contiene ácido clorhídrico, pepsinas y otras enzimas. De este proceso se origina un líquido llamado quimo.
Digestión en el intestino delgado: Los movimientos del estómago envían al quimo al intestino delgado, a través del píloro. En el intestino delgado el alimento es sometido a la acción de tres jugos digestivos: el intestinal, producido por el intestino; el pancreático producido por el páncreas y el biliar elaborado por el hígado. Las enzimas contenidas en estos jugos terminan la digestión química de los alimentos, reduciendo los carbohidratos a azucares simples como la glucosa; Las proteínas a aminoácidos y las grasas a ácidos grasos y glicerol. De esta forma, los nutrientes simplificados quedan listos para la absorción. En este proceso se forma el quilo.
Absorción de los nutrientes: Este proceso consiste en el paso de las sustancias nutrientes simplificadas a la sangre, a través de las vellosidades del intestino.
Eliminación de desechos: Las partes no digeridas o desechos pasan al intestino grueso en donde se producen las heces fecales que son almacenadas en el recto y expulsadas por el ano. Este proceso se realiza por la acción de unas bacterias, mediante reacciones de fermentación en las que se producen algunas vitaminas, como la vitamina K.
PREGUNTA: ¿Qué se forma en el estómago?