LA ORACIÓN
La oración es la minima unidad del habla con sentido completo. Con el objeto de poder analizarla se ha definido de una manera mas precisa. La oración es una unidad conformada por una frase nominal (FN) y por una frase verbal (FV) en donde la FN cumple la función de sujeto y la FV cumple la función de predicado.
Son aquellas oraciones que están conformadas por un solo verbo conjugado, aunque en algunas ocasiones tienen mas de un verbo, pero uno de ellos es una perífrasis verbal de infinitivo (tomar), de gerundio (tomando) o de participio (tomado). En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo pero sigue siendo una oración simple.
Aunque hay varios criterios de la clasificación de la oración simple, por ahora nos dedicaremos al tipo de oración simple según la naturaleza de su predicado. Según este criterio podemos identificar dos grandes grupos:
1. Las oraciones cualitativas: son aquellas que tienen predicado nominal, es decir, el predicado expresa una cualidad del sujeto.
2. Las oraciones predicativas: son aquellas que tienen predicado verbal, es decir, que a través del predicado se le atribuye al sujeto un fenómeno o una acción. Ejemplo: España dio un salto social nunca antes visto en el ambito europeo.
Son aquellas oraciones que están conformadas por más de un verbo conjugado. Algunos afirman que una oración compuesta es aquella que contiene dos o mas oraciones simples relacionadas entre si por una conjunción.
Una proposición es cada grupo de palabras de estructura oracional, es decir con sujeto y predicado, que se combina con otros grupos semejantes para formar la oración compuesta.
Formas de relación entre las proposiciones
Las proposiciones pueden establecer relaciones entre si. Destacamos dos clases de relaciones:
1. A veces, las proposiciones que conforman una oración compuesta son proposiciones equivalentes que no dependen unas de otras. Cuando esto ocurre, decimos que son proposiciones sintácticamente independientes. Por lo tanto, una proposición sintácticamente independiente cuando no forma parte del sujeto o del predicado o de otra proposición.
Ejemplo
El bazar era grande pero estaba bien delimitado
Proposición 1 Proposición 2
2. Otras veces, una proposición se integra en otra como un sujeto o un complemento. Por lo tanto es sintácticamente dependiente.
Los hombres que estudiaban eran los adelantados Proposición 1 Proposición 2
PREGUNTA : Los niños son muy hábiles, siempre obtienen lo que quieren. La anterior oración mantiene sus proposiciones: