ESTADÍSTICA
La estadística es el conjunto de procedimientos y técnicas empleadas para recolectar, organizar y analizar datos, los cuales sirven de base para tomar decisiones en las situaciones de incertidumbre que plantean las ciencias sociales o naturales.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
La estadística descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos que permiten resumir por medio de elementos de información (medidas descriptivas) características de la totalidad de los mismos y llegar a una conclusión sobre la muestra o población que se analiza.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El análisis estadístico es todo el proceso de organización, procesamiento, reducción e interpretación de datos para realizar inferencias.
DATOS Y VARIABLES
Variables: Es toda característica que varía de un elemento a otro de la población.
Datos: Son medidas o valores de las características susceptibles de observar y contar, se originan por la observación de una o más variables de un grupo de elementos o unidades
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Categóricas o cualitativas: Son atributos o cualidades que no tienen ningún grado de comparación numérica. Por ejemplo: sexo, estado civil, color de ojos, etc.
Numéricas o cuantitativas: Son características contables o medibles que se expresan numéricamente. Por ejemplo: número de estudiantes, peso, calificaciones, etc.
Las variables cuantitativas pueden ser de dos tipos:
Discretas: Solo pueden tomar ciertos valores aislados en un intervalo. Por ejemplo el tamaño de la población (1,2,3... personas).
Continuas: que pueden tomar cualquier valor en un intervalo. Por ejemplo la estatura de una persona (160cm, 160.1cm, 160.15cm ,etc).
EJERCICIO PRÁCTICO
Clasifiquemos las siguientes características de una población en cualitativas y cuantitativas.
Algunas características cualitativas son: Color favorito, nombre, deporte favorito, sexo.
Son cuantitativas: Número de hermanos, sueldo mensual de un empleado, estatura, estrato del barrio donde vivo, peso.
El número de hermanos y el estrato de un barrio son características que sólo pueden tomar valores aislados y no pueden tomar algún valor entre dos valores consecutivos.
Por su parte, consumo de agua o luz, estatura y tiempo que tardo en hacer una tarea, son características que pueden tomar muchos valores entre dos de ellos; por ejemplo: la altura de un árbol puede ser 3 m o 4 m, pero valores intermedios como 3,5 m y 3.75 m también pueden corresponder a la altura de un árbol.
Una carecterística cuantitativa que en un rango toma datos aislados de modo que no acepta valores intermedios entre dos consecutivos, se llama cuantitativa discreta. Si se trata de una característica que puede tomar valores entre dos valores consecutivos, se dice que es una variable cuantitativa continua.
PREGUNTA: Teniendo en cuenta que las variables se clasifican en categóricas y numéricas. La numérica se clasifica a su vez en discretas y continuas; se puede concluir que la variable edad es: