Ciclo Reproductivo de los organismos
Los procesos de mitosis y meiosis están involucrados en el crecimiento, la reparación de los tejidos y la reproducción de los seres vivos.
En el ciclo de vida de los seres humanos, de los animales y de las plantas con flores, la reproducción es sexual; las células del cuerpo realizan la mitosis durante la mayor parte del tiempo para crecer y renovar tejidos; y desde la madurez sexual se especializan para hacer meiosis para producir gametos que puedan unirse y así formar un nuevo organismo.
Así como los gametos, muchos organismos son haploide (n). En los organismos haploide (algunos hongos, bacterias y algas), el juego de cromosomas de sus células no sexuales también es haploide. Una vez producida la fecundación, el cigoto diploide (2n) se divide por meiosis y origina células haploides, las cuales permanecen en esa condición la mayor parte de su vida. Este es el ciclo de vida haplonte.
Los organismos en los que la fase diploide predomina durante toda su vida, por ejemplo, el ser humano tiene ciclo de vida diplonte. En estos, la unión de los gametos (n), da lugar a un cigoto (2n) que se desarrolla por mitosis, se convierte en un embrión y posteriormente en un adulto diploide. Otros organismos, como los musgos y los helechos alternan la fase haploide y la fase diploide, constituyendo el ciclo de vida de haplodiponte.
PREGUNTA: La mitosis solo ocurre en las células diferentes a las células sexuales: