CARBOHIDRATOS
Forman un grupo de compuestos que contienen carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Tienen como formula empírica CH2O que se pude expresar como C (H2O). Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Las plantas verdes y las bacterias fotosintetizadoras los producen en el proceso conocido como fotosíntesis, durante el cual absorben el dióxido de carbono del aire y, por acción de la energía solar, producen glucosa y otros compuestos químicos necesarios para que los organismos sobrevivan y crezcan.
En los organismos vivos los hidratos de carbono tienen funciones estructurales y de almacenamiento de energía. En la función estructural tenemos como ejemplo: la celulosa que es el principal glúcido estructural en las plantas, hasta un 40% en las paredes celulares, mientras que en los animales invertebrados el polisacárido quitina es un componente básico del exoesqueleto de los artrópodos y en los cordados las capas celulares de los tejidos conectivos contienen hidratos de carbono. Entre los glúcidos de almacenamiento de energía las plantas usan al almidón y los animales al glucógeno ; (cuando se necesita la energía, las enzimas los descomponen en glucosa).
Los principales puntos a recordar y comprender respecto a los azúcares son:
Son importantes metabólicamente.
Son la mayor fuente de energía almacenada de los seres vivos.
Sus anillos de carbono contienen grandes cantidades de energía.
Pregunta. Los animales y las plantas almacenan carbohidratos en forma de: