La explicación sobre NOMENCLATURA , que se relaciona en esta lección, fue tomado de https://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Alcanos.cfm
Nomenclatura de Halogenuros de Alquilo
Los Halogenuros de Alquilo son compuestos que se caracterizan por que tienen de formula general RX, donde X es cualquier halógeno ( F,Cl,Br,I) y R es un radical alifático tipo CH3, CH3-CH2, etc. Para nombrarlo se agrega como prefijo el nombre del halógeno correspondiente (cloro, bromo, yodo o fluor) al nombre de alcano correspondiente. Ejemplo:
CH3 – Cl Clorometano
CH3 – CH2 – CH2 – Cl 1- Cloropropano
CH3 – CHBr – CH3 2-Bromopropano
Nomenclatura de haluros orgánicos
Estructuralmente los halogenuros de alquilo son compuestos formados por carbono, hidrógeno, uno o más átomos de halógeno y enlaces sencillos. La terminación sistémica de estos compuestos es ANO y por tanto son compuestos saturados.
En la nomenclatura sistémica, al seleccionar la cadena principal, el carbono o los carbonos unidos a alguno de los halógenos, deben formar parte de ella. En cuanto a la numeración:
Ejemplos de nomenclatura de haluros orgánicos
1)
Seleccionar la cadena principal que contenga el carbono unido al cloro.
La numeración de la cadena se inicio por el extremo más cercano al átomo de cloro. En nombre del compuesto sería:
3-CLORO-4-n-PROPILHEPTANO
2)
Seleccionar la cadena principal que contenga los dos átomos de carbono que están unidos a un átomo de halógeno (Cl y Br). Como los dos átomos están a la misma distancia de los extremos, elegimos el de menor orden alfabético para iniciar la numeración, o sea el bromo.
Nombrar los radicales en orden alfabético:
2-BROMO-6-CLORO-4-ISOBUTILHEPTANO
3)
Seleccionar la cadena principal que contenga los carbonos unidos a átomos de halógenos. Al numerar, como los bromos están a igual distancia de los extremos, iniciar la numeración por el más cercano al cloro.
3.6-DIBROMO-5-n-BUTIL-3-CLOROOCTANO
4)
Seleccionar la cadena continua de carbonos más larga que incluya los carbonos unidos a los halógenos. Iniciamos la numeración por el extremo del cloro porque está más cerca que el bromo
7-BROMO-5-SEC-BUTIL-1-CLORO-5-METIL-2-n-PROPILOCTANO
5)
En esta estructura hay yodo y flúor. La cadena principal es la mas larga y que contenga los carbonos unidos al yodo y al flúor. Iniciamos la numeración por el extremo más cercano al flúor.
2-FLÚOR-3-ISOPROPIL-7-METIL-5-YODONONANO
Ejemplos de nombre a fórmula
7) 1,3,3,5-TETRACLORO-4-ISOBUTILHEXANO
La cadena tiene 6 carbonos que por acuerdo, numeramos de izquierda derecha.
Colocamos los átomos de halógenos y el radical isobutil en los carbonos señalados.
Completamos la estructura con los hidrógenos necesarios para que cada carbono tenga 4 enlaces.
PREGUNTA: ¿Cuál sería el nombre que corresponde a la siguiente estructura?: CH3-CH2-CH2-CH2-I