Circulación celular
Todas las células, internamente, presentan algún tipo de movimiento. Este movimiento puede estar relacionado con sustancias que se transportan en el interior de la célula o por organelos que se desplazan según las necesidades de la misma.
El transporte de sustancias en la mayoría de las células, se realiza mediante corrientes citoplasmáticas. Estas corrientes corresponden a movimientos del citoplasma al interior de la célula. La acción de las corrientes citoplasmáticas se pone de manifiesto, una vez que sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y las partículas simples se difunden a través de las membranas celulares; al igual que cuando en el interior de las células se producen sustancias en un sitio y se requieren en otro.
Otro tipo de movimiento, al interior de algunas células, es la ciclosis. La ciclosis es un fenómeno que se presenta fundamentalmente en la algas: las células de estos organismos presentan una gran vacuola central, alrededor de la cual gira el contenido del citoplasma en un solo sentido.
En cuanto a los orgánelos, es notorio el movimiento de las vacuolas digestivas y de los cloroplastos. Las vacuolas digestivas recorren el citoplasma, repartiendo nutrientes y dirigiéndose al orificio a través del cual expulsaran los desechos. Los cloroplastos manifiestan un movimiento de rotación, el cual se intensifica por acción de la luz.
Circulación organismos unicelulares
Como todo ser vivo, los organismos unicelulares necesitan repartir nutrientes al interior de su única célula y eliminar desechos. En esta tarea, intervienen activamente las corrientes citoplasmáticas. Veamos algunos ejemplos:
Algunas bacterias heterótrofas atrapan sus nutrientes gracias a la acción de los flagelos; una vez en el interior; las corrientes citoplasmáticas ayudan a repartirlos.
La ameba al igual que el paramecio, utilizan las vacuolas digestiva para repartir nutrientes por todo el citoplasma.
Algunos parásitos como el plasmodium, absorben nutrientes del huésped, los cuales pasan a la membrana celular y son repartidos en el citoplasma por las corrientes citoplasmática.
Circulación en hongos
En los hongos unicelulares, como la levadura, las sustancias nutritivas que ingresan al citoplasma, son repartidas por la acción de las corrientes citoplasmáticas.
En los hongos multicelulares, como las setas, las sustancias nutritivas van circulando desde las células externas hacia las internas, por difusión.
PREGUNTA: A el movimiento del citoplasma en el interior de la célula, se le conoce como: