MÉTODO DE LAS CIENCIAS HUMANAS
Para el estudio de la realidad social podemos señalar dos modelos metodológicos: la explicación y la comprensión. El primero consiste en la identificación de causas de los fenómenos observados, mientras el segundo trata de entender el sentido de los fenómenos, para lo cual se aprovecha la circunstancia de estar el investigador inmerso en ellos.
Veamos ahora los casos de un método de la sociología y un método de la historia.
El primero se clasifica dentro de los llamados métodos cuantitativos que consisten, en su mayoría, en el uso de la estadística para determinar las causas de fenómenos sociales.
El segundo es el método de la historia, que debido a la singularidad de su objeto de estudio, utiliza técnicas cualitativas que permiten la comprensión de casos concretos.
UN MÉTODO SOCIOLÓGICO
Es un método empírico que consta de cinco momentos, a saber:
1. Determinación de la hipótesis. La mayoría de las veces se hace por intuición, por lecturas o por conocimientos previos.
2. Búsqueda de datos previos en otras investigaciones. (publicados o no). Estos datos servirán para orientar al investigador.
3. Búsqueda de datos originales. El trabajo de campo del investigador, en donde acude a test, encuestas, sondeos, etc.
4. Análisis y tratamiento de datos. Se someten los datos primarios a un riguroso análisis: aislamiento, relación de unos con otros, etc. Para ello se aplican procedimientos matemáticos y estadísticos.
5. Interpretación de los resultados. Para esto es necesario saber explicar con objetividad y buen juicio las discrepancias que pueden aparecer en el transcurso de una investigación social.
La investigación sociológica se orienta a partir de la formulación de una hipótesis y no de la simple recolección de datos. La hipótesis determina toda la investigación y, dentro de ella, el tipo de datos que debemos de reunir. Como el terreno de estudio de las ciencias sociales implica controlar una gran cantidad de variables, es necesario definir claramente el problema que deseamos estudiar y las posibles soluciones, dando lugar a la hipótesis.
La hipótesis es construida dentro de unos términos que van a ser contrastados con la observación y la experimentación, de modo que podamos confirmar o descartar los supuestos iniciales. Cuando la observación y la experimentación nos muestran que los supuestos son verdaderos, entonces queda confirmada nuestra hipótesis. Verificar totalmente una hipótesis y conformar una teoría exige que las respuestas a los problemas puedan aplicarse y generalizarse a todos los casos y no simplemente a una circunstancia en particular.
Las teorías sociológicas quedan entonces generalmente inscritas en el campo de lo relativo, es decir, que al hablar de un determinado comportamiento humano, éste es comprensible, medible, experimentable o predictible dentro de unas determinadas circunstancias.
UN MÉTODO HISTÓRICO
El objeto del estudio de la historia es aún más complejo que el de la sociología o cualquier otra ciencia social, pues no pretende sólo comprender al hombre y los fenómenos sociales que resultan de su interacción con los demás elementos de la naturaleza, sino que busca comprenderlo en determinadas circunstancias históricas y sobre escritos o fuentes no experienciales en algunos casos.
El método de la historia se distingue del método de las ciencias de la naturaleza en que no establece enunciados generales, aunque se sirva de ellos en su proceso intelectual. Las hipótesis y las leyes establecidas por el método histórico siempre son singulares.
Los pasos del método histórico son los siguientes:
1. La investigación de documentos. Para ello se usa el método semiótico con ayuda de la axiomática, pero de forma menos rigurosa que en la lógica matemática. Para la interpretación de las palabras de un documento se recurre a proposiciones que contengan esa palabra en el mismo documento, en otros documentos del mismo autor y en documentos de otros autores de la misma época.
2. La critica histórica. Se trata de saber si lo que se dice es o no verdadero. Para ello usa dos tipos de enunciados: unos sobre el autor del documento (si pudo conocer la verdad de los hechos si Quiso y le fue posible contárnosla), y otros enunciados armonizables, que se presumen correctos y sirven de premisas para ulteriores deducciones.
3. La explicación histórica. Mediante otros enunciados, sirviéndose de la verificación y de la reducción, el historiador no construye enunciados universales, sino que busca el origen del hecho.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los pasos del método histórico?