CONTAMINACIÓN POR RUIDO
Otro contaminante del aire es el ruido, causado por automotores, música con mucho volumen, máquinas, pitos etc. Entre más intenso sea un sonido, más probable es que se le considere como ruido.
Cuando los ruidos tienen una intensidad cercana a los 90 decibeles, el oído comienza a tener sensaciones molestas; si los niveles se elevan a más de 120 decibeles, la percepción se hace dolorosa.
Las personas expuestas a ruidos continuos en fábricas, aeropuertos y sitio de congestión, no sólo van perdiendo poco a poco la audición, sino que elevan sus niveles de neurosis y bajan el rendimiento en el trabajo.
Formas de evitar la contaminación del aire por ruido
Algunas de las medidas que deben tenerse en cuenta para evitar la contaminación por ruido son:
Colocar silenciadores en los automoviles. Promover el uso de equipos de seguridad industrial (por ejemplo orejeras).Sembrar arboles en las avenidas, ya que ellos pueden amortiguar el ruido hasta un 25%.Procurar cerrar ventanas y puertas en caso de mucho ruido cercano.Evitar el uso de pitos y bocinas en las calles y, por ejemplo, prohibir el funcionamiento de establecimientos que lancen ruidos a las calles con intensidades de más de 65 db.
Pregunta: ¿Cómo evitar la contaminación del ruido?
Procurar abrir ventanas y puertas en caso de mucho ruido cercano.