Sistemas endocrinos en invertebrados
En estos organismos existen órganos o estructuras endocrinas, que no han sido estudiadas en forma detallada. Los más conocidos son los que tienen relación con el crecimiento y metamorfosis de los insectos.
Sistema Endocrino Vertebrados
Las glándulas endocrinas de los vertebrados, han sido ampliamente estudiadas, en especial, la de los mamíferos. Muchas glándulas presentes en los vertebrados, lo están también en los humanos, aunque la función no siempre es la misma.
Entre las hormonas que cumplen diferente función están:
Prolactina. En algunos vertebrados la hipófisis elabora una hormona semejante a la prolactina, que tiene como función, promover algunas actividades maternales propias de cada especie. En las aves, estimula la incubación, en algunas lagartijas acuáticas incentiva el regreso del animal al agua, para poner los huevos y fertilizarlos, garantizando la conservación de la especie.
Tiroxina. Elaborada por la tiroides, en los anfibios (ranas y sapos) promueve la metamorfosis, desde el estado de larva a adulto.
Feromonas. Son compuestos químicos, elaborados por glándulas exocrinas. Tienen como función la comunicación entre organismos de una misma especie.
En algunos casos, la liberación de las feromonas por individuos de la misma especie, produce cambios fisiológicos en otros. La reina de las abejas de una colmena, secreta una feromona que impide a las obreras, desarrollar los ovarios y poner huevos. Cuando la reina muere o abandona la colmena desaparece la acción de la feromona y alguna obrera puede ocupar el papel de reina y poner huevos.
Otras feromonas son de acción inmediata, tan pronto son captadas. Entre éstas está la feromona de apareamiento de las polillas.
Pregunta: La hormona que tiene alguna función sobre la metamorfosis es: