LOS TIEMPOS VERBALES
Llamamos tiempo verbal al conjunto de formas verbales que presentan la acción de la misma manera y corresponden a un mismo tiempo (pasado, presente o futuro). Cada tiempo verbal consta de seis formas verbales, que varían en número y en persona.
PRESENTE DE INDICATIVO, VERBO LLAMAR :
PRIMERA PERSONA
(YO) LLAMO
SEGUNDA PERSONA
(TÚ) LLAMAS
TERCERA PERSONA
(EL) LLAMA
(NOSOTROS)LLAMAMOS
(VOSOTROS) LLAMAIS, LLAMAN
(ELLOS)LLAMAN
SINGULAR
PLURAL
Clases de Tiempos Verbales:
· Tiempos simples y tiempos compuestos
· Las formas verbales pueden ser simples y compuestas.
· Las formas verbales simples constan de una sola palabra.
Ejemplos: llora, lloraría
Las formas verbales simples se agrupan en tiempos simples; Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga.
Ejemplos : ha llorado, habría llorado
Las formas verbales compuestas se agrupan en tiempos compuestos. A cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto.
Modo Indicativo, Tiempos Simples :
Presente (amo)
Pretérito imperfecto (amaba)
Pretérito perfecto simple (ame)
Futuro (amaré)
Condicional (amaría)
Modo Subjuntivo presente (ame)
Pretérito Imperfecto (amara- amase)
Futuro (amare)
Modo Imperativo presente (ama)
Tiempos Imperfectos y Tiempos Perfectos
Algunos tiempos verbales presentan una acción ya terminada; a estos tiempos los llamamos tiempos perfectos.
Ejemplo: los niños construyeron un castillo de arena.
La forma verbal construyeron nos informa de una acción ya acabada. Son tiempos perfectos todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple.
Tiempo Verbal y Tiempo Real
Los tiempos verbales sitúan la acción en un tiempo real determinado. Así en general, todas las formas de presente se refieren a acciones actuales, todas las formas de futuro se refieren a acciones venideras y todas las formas de pretérito se refieren a acciones pasadas.
No obstante, muchas veces empleamos los tiempos verbales con un valor distinto del tiempo real que le corresponde. Significado y uso de los tiempos verbales
El Presente Indicativo
Para situar una acción real en el presente, utilizamos el presente de indicativo.
Ejemplo : tengo calor.
Pero también podemos utilizar el presente con otros valores distintos de su significado original.
Presente con Valor de Pasado: Se llama también presente histórico y se emplea para actualizar acciones ya pasadas.
Ejemplo: Colón descubre América en el año 1492.
Presente con valor de futuro : Se emplea para referirnos a acciones que se repiten antes y después del momento en que hablamos.
Ejemplo : todos los días va a la tienda.
Presente con Valor Intemporal: Se emplea para referirnos a acciones que ocurren siempre o cuando usamos verbos que indican estado o permanencia.
Ejemplo : El cielo es azul.
Presente con Valor de Mandato : se emplea para dar órdenes.
Ejemplo: te sientas y te callas.
Los Tiempos Pasados del Indicativo. Para situar una acción real en el pasado, utilizamos cinco tiempos verbales.
Pret. perfecto compuesto(he bajado)
Expresa una acción pasada relacionada con el presente.
He bajado al jardín
Pretérito imperfecto(paseaba)
Expresa una acción pasada considerada en su transcurso.
El capitán paseaba por cubierta.
Pret. pluscuamperfecto(había llegado)
Expresa una acción pasada anterior a otra acción también pasada.
Cuando sonó la campana tú ya habías llegado.
Pretérito perfecto simple(volví)
Expresa una acción pasada y terminada.
Volvió a casa.
Pretérito anterior(hubo amanecido)
Expresa una acción inmediatamente anterior a otra acción también pasada.
En cuanto hubo amanecido, salieron de sus casas.
PREGUNTA: Todas las formas de preterito se refieren a acciones: