FUNCIONES DEL LENGUAJE
El lenguaje cumple con muchas funciones, entre ellas construir mundos imaginarios, conversar con los amigos. Estas funciones tienen que ver con los elementos que conforman el modelo de comunicación, o sea el emisor, el receptor, el referente, el canal, el mensaje y el código.
Función Fática O De Contacto
Tiene por objeto manifestar los sentimientos, pensamientos y emociones. Esta función centra su atención en el emisor cuando pone énfasis en sí mismo como parte de la comunicación. Se usa mucho en poesía pero también en la comunicación cotidiana y abundan las exclamaciones y las expresiones de sentimientos.
Tiene por objeto influir en el comportamiento del interlocutor, su interés, Por esta razón se centra en el receptor. Por ejemplo los discursos, los mensajes publicitarios, los discursos etc.
Consiste en la forma como se expresa lo que se quiere comunicar. El interés del emisor se centra en el mensaje que se conforma de manera inusual, para que llegue mejor y se impresione más vivamente a los lectores. Esta función también se da en el lenguaje corriente como en refranes o expresiones habituales.
Tiene por objeto utilizar el lenguaje para hablar así mismo del lenguaje. Centra su atención en el código. En un libro de gramática o en las clases de idiomas extranjeros se usa el lenguaje con esta función, ya que el estudio sistemático de los elementos de la lengua y de su funcionamiento es una verificación del código.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los elementos que conforman el Modelo de Comunicación?