LOS SIGNOS
Difícilmente nos preguntamos sobre nuestra capacidad para comunicarnos, es decir, sobre la diversidad de mecanismos que utilizamos para compartir información.
Las personas pueden relacionarse con el mundo en que viven porque adjudican significados a todo lo que les rodea. Todos estos significados se expresan mediante signos, los cuales constituyen la base que estructura los diferentes lenguajes que constantemente utilizamos.
Podemos representar y expresar las cosas, las sensaciones, los hechos, en fin, el mundo a través de los signos.
Gracias a los signos podemos establecer relaciones con los demás y convivir en sociedad debido a que nos permiten comunicarnos.
CÓMO FUNCIONAN LOS SIGNOS
La ciencia que estudia los signos se llama semiótica o semiología y los especialistas se llaman semiólogos. Actualmente, la mayoría de ellos afirma que la mayoría de los signos funcionan así:
Cuando una persona desea comunicarse, usa alguna manera de expresarse que pueda ser entendida por los demás: hace muecas, escribe, habla, dibuja, etc. Esa persona no le “lleva'' lo que desea expresar (objetos, pensamientos, sentimientos o acciones) a su interlocutor, si no que usa formas o signos que ocupan el lugar de dichos objetos, sentimientos, pensamientos o acciones. Esta acción de ‘convertir en signos” lo que se quiere transmitir recibe el nombre de significación.
Por otra parte, ese objeto, sentimiento, acción etc., al que hace referencia el signo recibe el nombre de referente; y la acción de reemplazar el referente mediante un signo recibe el nombre de representación.
Quien percibe un signo produce una imagen, una sensación o una reacción en su propia mente y se llama Interpretante. Esta imagen mental es distinta del signo propiamente dicho. El intérprete se produce gracias a la interpretación que la persona hace del signo que percibe.
Un signo representa a un referente y produce un interpretante en la mente de quien lo percibe.
SIGNO: LEÓN ------» OBJETO REFERENCIAL:
PREGUNTA: ¿Cómo se denomina la ciencia que estudia los signos?