PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS
*Ahora vamos a ver la diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados; lee con atención para una mejor comprensión de la lectura.
Distribución Geográfica del Desarrollo
La mayoría de los países desarrollasos están en las zonas templadas de la superficie terrestre. Tal es el caso de países como Estados Unidos, la unión soviética, el Japón y los países europeos. Casi todos los países subdesarrolladosy en vías de desarrollo se encuentran en la zona intertropical, en el continente africano, en la zona sur de Asia y en América Latina. Los paises han logrado un alto grado de avance tecnológico y científico, con el fin de incrementar la producción y poder acaparar la materia prima y el comercio de los diversos lugares del mundo. Varios factores de carácter económico, político y social, establecen las diferencias entre desarrollo y subdesarrollado.
Aspectos del Subdesarrollo
*Varios son los indicadores tanto económicos como sociales que señalan el subdesarrollo. Los más utilizados son:
Los países subdesarrollados exportan materias primas e importan productos manufacturados. Las políticas económicas y comerciales de los países subdesarrollados, dependen de las condiciones ecónomicas y comerciales de los países desarrollados, bajo cuya influencia se encuentran.
Los países subdesarrollados tienen poco capital el cual está concentrado en manos de poco capital el cual está concentrada en manos de pocos indiciduos. Por lo general existen inversiones de compañias extranjeras en la industria y extracción de materia prima, aunque en algunas ocasiones se establecen compañías de capital mixto.
La Mayoria de los países subdesarrollados no poseen un sistema económico ni social típicamente capitalista o socialista. Están además, fuertemente influidos por uno o varios países desarrollados, quienes les prestan ayuda y les sirven de modelo ideológico y cultural.
Otros indicadores del subdesarrollo son el porcentaje de la población activa e inactiva, la cantidad de energía consumida por habitante, el número de forma de atención de los centros de salud principalmente.
La búsqueda de un mejor nivel de vida y el aumento de la pobreza en algunos países del mundo ha ocasionado revueltas, revoluciones y guerras ciciles; algunas han tenido éxito y otras se mantienen actualmente.
VOCABULARIO
Infraestructura: Construcción de vías de comunicación, servicios de agua, alcantarillado, y demás obras necesarias para la vida en comunidad.
*A continuación Vamos a conocer que son los indicadores económicos:
La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Podemos entederlo como la suma del valor de los bienes y servicios producidos por un país en un año y dividido por el número total de sus habitantes.
La ocupación sectorial de la población: en los países subdesarrollados la mayoría de la población se dedica a actividades agropecuarias, la minería y la pesca. En los países indutrializados predominan la población dedicada a la industria, el comercio y la banca.
El equipamiento y la infraestructura: los países más desarrollados tienen más y mejores equipos industriales, puertos, carreteras, aeropuertos, producción de energia maquinaria pesada, y demás.
*No es solo importante el área económica de un país también el área social por eso véamos los Indicadores Sociales:
El nivel de asistencia sanitaria de un país: está indicado por el número de habítante por médicos, camas de hospital, entre otros.
Cantidad de objetos de consumo: tales como el número de autómoviles por persona, el número de electródomésticos que se compran y la cantidad de trajes que se venden.
El nivel educativo: está indicado por el número de alumnos escolarizados, el número de universitarios el nivel de alfabetización.
El nivel cultural: indicado por el número de ventas de periódicos, libros, entradas a obras de teatro.
el nivel de alimentación: cantidad y calidad de la comida consumida por los habitantes, o el nivel de desnutrición.
El nivel de infraestructura: alcantarillas, acueductos, luz eléctrica, teléfonos, y demás construcciones de servicio o recreación.
PREGUNTA: según el texto podemos afirmar que existe una dependencia por parte de los países subdesarrollados de los desarrollados, porque: