FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO GEOGRÁFICO
Los conocimientos geográficos son de una utilidad enorme. Desde el punto de vista económico permiten una mayor exploración y explotación de los recursos naturales, agrícolas, industriales y mineros. En la política especialmente internacional, la geografía tiene un gran valor estratégico para asuntos militares. A nivel nacional y local permite un mejor control policivo y militar de llamado “orden público”.
División de Ramas Geográficas: Se divide en geografía física y geografía humana.
Geografía Física: Estudia los elementos naturales del paisaje geográfico tales como el relieve, el agua, el clima, los minerales, la vegetación y la fauna; Se subdivide en:
La Fisiografía: estudia el agua, el relieve, el suelo, la atmósfera, su origen distribución y relaciones mutuas.
La Biogeografía: estudia los seres orgánicos del paisaje geográfico, tales como animales y plantas, teniendo en cuenta sus características y distribución.
La Climatología: estudia los elementos y factores que determinan el clima en una determinada área.
Geografía Humana: Estudia el conocimiento y las condiciones económicas, sociales y políticas bajo las cuales el hombre se organiza para relacionarse con el medio; se subdivide en:
La Geografía de la Población: estudia el doblamiento, estructura, composición y distribución de la población de un paisaje geográfico.
La Geografía Económica: estudia los recursos del paisaje y la forma como e hombre los ha utilizado.
La Geografía Política: estudia la relación y situación entre distintos miembros de un país o entre varios países.
PREGUNTA: ¿Cuál es la geografía que estudia el conocimiento y las condiciones sociales económicas y políticas bajo las cuales el hombre se organiza para relacionarse con el medio?