ORACIONES TRANSITIVAS, INTRANSITIVAS E IMPERSONALES
1. ORACIONES TRANSITIVAS
Llamamos oraciones transitivas a las oraciones predicativas ya activas que tienen sujeto (S) y llevan un complemento directo ( CD)
Ejemplos:
Melanchton
reanudó
sus tareas literarias.
S
CD
Los ángeles
oyeron
este discurso
Recuerda que el complemento directo puede ser un pronombre átono.
Ejemplo:
Los Ángeles
lo
Además del complemento directo, estas oraciones pueden llevar otros complementos, como el indirecto (CI) o el circunstancial (CC).
Un día
Melanor le cerró
la puerta
al demonio
CC
CI
Oraciones transitivas con verbos no transitivos
Recuerda que son verbos transitivos aquellos verbos, como volcar, poner, coger, dar, hacer, que necesitan un complemento directo para formar el predicado.
Las oraciones transitivas se construyen generalmente con verbos transitivos.
El hombre
volcó
una pila de platos
en el lavadero
V
Sin embargo, también pueden construirse con verbos que habitualmente son intransitivos; basta con que, en una oración dada. Esos verbos lleven un complemento directo.
Vivió
una vida apacible.
2.
Durmió
al niño
en sus brazos.
2. ORACIONES INTRANSITIVAS
Llamamos oraciones intransitivas a las oraciones predicativas y activas que tienen sujeto (S) y no llevan complemento directo.
El ladrón
bajo
al pozo
Las oraciones intransitivas pueden llevar otros complementos, como el complemento circunstancial (CC).
Melanor
ingresó
al cielo
Oraciones intransitivas con verbos transitivos
Generalmente las oraciones intransitivas se construyen con verbos intransitivos (VI), como vivir, morir, ir, venir, dormir, pasear.
dormía
placidamente.
VI
Sin embargo, también pueen construirse con verbos que habitualmente son transitivos (VT); basta con que, en una oración dada, no se enuncie el complemento directo de esos verbos.
El brujo
compra
los viernes
VT
Cuando la oración intransitiva se construye con un verbo habitualmente transitivo, puede llevar como complemento un complemento indirecto (CI).
El diablo
escribió
a sus hermanos
3. ORACIONES IMPERSONALES
Llamamos impersonales a las oraciones predicativas y activas que no tienen sujeto expreso ni sobreentendido.
Ejemplo: LLueve mucho. Hace calor.
LLueve mucho. Hace calor.
LLueve mucho.
Hace calor.
Pese a que no tienen sujeto, las oraciones impersonales son verdaderas oraciones. En realidad, aunque carecen de una palabra que ejerza la función de sujeto, solo por el hecho de tener un verbo ya tiene un sujeto gramatical: la persona y el número de la forma verbal
Las oraciones impersonales llevan verbos en tercera persona.
Los verbos impersonales
Son verbos impersonales aquellos que por su naturaleza o por su significado no admiten sujeto.
Ejemplo: nevar relampaguear
nevar relampaguear
nevar
relampaguear
Los verbos impersonales dan lugar, lógicamente, a oraciones impersonales.
Ejemplo: ¡Ha nevado sin cesar!
¡Ha nevado sin cesar!
Clases de verbos impersonales
Hay dos clases de verbos impersonales:
Ejemplo: graniza truena
graniza truena
graniza
truena
Estos verbos reciben el nombre de verbos unipersonales porque solo tienen una persona : la tercera persona del singular de cada tiempo.
Ejemplos: llueve Llovera ha llovido habrá llovido
llueve Llovera ha llovido habrá llovido
llueve
Llovera
ha llovido
habrá llovido
El verbo haber
El verbo haber es un verbo auxiliar que sirve para formar los tiempos compuestos de los verbos. Como auxiliar, este verbo tiene todas las formas de los tiempos simples. Sin embargo, el verbo haber puede constituir por si mismos el núcleo del predicado. En este caso el verbo haber es un verbo impersonal pues solo tiene la forma de tercera persona del singular de cada tiempo del indicativo y del subjuntivo.
Ejemplos: Hay dinero por todas partes. Ojalá haya dinero en el desierto.
Hay dinero por todas partes. Ojalá haya dinero en el desierto.
Hay dinero por todas partes.
Ojalá haya dinero en el desierto.
Así pues, el verbo haber en su tuso independiente forma siempre oraciones impersonales.
Oraciones impersonales con verbos personales
En la construcción de oraciones impersonales también se pueden utilizar verbos que habitualmente llevan sujeto En este caso el sujeto se omite porque no existe, porque es desconocido porque no interesa o porque se quiere ocultar intencionalmente.
Ejemplo: No me dejaron pasar. Es pronto.
No me dejaron pasar. Es pronto.
No me dejaron pasar.
Es pronto.
Ten en cuenta que cuando la oración impersonal se construye con verbos transitivos o intransitivos, la forma verbal va en tercera persona del plural.
Ejemplo: Llaman a la puerta. PREGUNTA: Las oraciones predicativas ya activas que tienen sujeto y llevan un complemento directo, se les denomina:
Llaman a la puerta. PREGUNTA: Las oraciones predicativas ya activas que tienen sujeto y llevan un complemento directo, se les denomina:
Llaman a la puerta.
PREGUNTA: Las oraciones predicativas ya activas que tienen sujeto y llevan un complemento directo, se les denomina: