CONTEXTO LITERARIO: MODERNISMO
Tradicionalmente se ha venido asociando el inicio del movimiento modernista, a la publicación, en 1888, de Azul, de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en las literaturas hispánicas. Autores que participaron de una estética semejante y que publicaron en la primera mitad de la década, como los poetas cubanosJosé Martí y Julián del Casal, los mexicanosManuel Gutiérrez Nájera y Salvador Díaz Mirón, el guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, el peruano Manuel González Prada, el colombiano José Asunción Silva o el español Salvador Rueda, fueron considerados únicamente "precursores" del modernismo. La crítica actual, sin embargo, los considera autores plenamente modernistas. Los autores modernistas manifiestan su disconformidad a través de un aislamiento aristocrático y de un refinamiento estético, ello va acompañado muchas veces por aptitudes inconformistas como la bohemia, el Dandysmo y diversas conductas asociales y amorales. Algunas de las características más destacadas del modernismo son:
PREGUNTA: Para los modernistas el azul simboliza: