DIAGRAMAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Un diagrama de barras es un gráfico que muestra la variación de algunos datos en estudio, de una población o de una muestra. El diagrama de barras puede ser vertical u horizontal
Ejemplo:
Con la tabla de los estudiantes que cumplen en cada mes del año de la lección anterior, realizaremos un diagrama de barras.
Dibujemos dos semirrectas perpendiculares. Sobre la semirrecta horizontal coloquemos ordenadamente los meses, asignando a cada uno segmentos iguales. En la semirrecta vertical coloquemos la frecuencia absoluta de cada dato, en este caso de cada mes. Tomando como base segmento de la semirrecta horizontal, levantamos rectángulos cuya altura sea la frecuencia correspondiente. Así queda un diagrama de barras para frecuencias absolutas.
El mismo procedimiento puede utilizarse para trazar un diagrama de barras para frecuencias relativas, cuya forma es la misma del anterior.
Para representar gráficamente partes o porcentajes de un total se usa un diagrama circular, en el que cada región es proporcional al porcentaje que aparece en la tabla.
Representemos la información dada en la siguiente tabla utilizando un diagrama circular.
Para representar los datos en un diagrama circular es necesario conocer la medida del ángulo que representa cada región.
Como ya sabemos que el 100% corresponde a 360°, entonces a cada 1% le pertenecen 3,6°; por tanto del total de circulo que representa al océano pacifico con el 46% es:
\(46\cdot3,6%=165,6^{\circle}\), es decir aproximadamente 166°
Para el océano atlántico serán \(24\cdot3,6%=86,4^{\circle}\), es decir aproximadamente 86°.
Para el océano Indico serán: \(20\cdot3,6%=72^{\circle}\), y así sucesivamente para los restantes.
De esa forma se obtiene el siguiente diagrama.
PREGUNTA: A la hora de gráficar porcentajes. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más recomendada?