FÓRMULA CUADRÁTICA
Toda expresión de la forma \(ax^2+bx+c=0\) es una ecuación de segundo grado con una incógnita. Los coeficientes \(a\), \(b\) y \(c\) son números reales, positivos o negativos. Se requiere que \(a\) sea diferente de cero para que la ecuación sea de segundo grado; los coeficientes \(b\) y \(c\) pueden ser \(0\).
Solucionemos la ecuación cuadrática \(ax^2+bx+c=0\) completando el cuadrado:
La última expresión que indica la solución de la ecuación, se conoce con el nombre de fórmula cuadrática. Esta nos da las raíces de la ecuación cuadrática \(ax^2+bx+c=0\) en términos de los coeficientes \(a\), \(b\) y \(c\).
La ecuación cuadrática \(ax^2+bx+c=0\) tiene dos soluciones que corresponden a números reales, cuando \(b^2-4ac>0\, y\, a\neq 0\). Tales soluciones son:
\(x_1=\frac{-b+\sqrt{b^2-4ac}}{2a};\, x_2=\frac{-b-\sqrt{b^2-4ac}}{2a}\)
Si \(b^2-4ac=0\), las dos soluciones coinciden. Se tiene entonces;
\(x=\frac{-b\pm\sqrt{b^2-4ac}}{2a}=\frac{-b\pm 0}{2a}=\frac{-b}{2a}\)
Si \(b^2-4ac<0\) la ecuación cuadrática no tiene solución en el conjunto de los números reales.
Como el valor de \(b^2-4ac\) discrimina o diferencia el número de raíces de la ecuación cuadrática, se conoce con el nombre de discriminante de \(ax^2+bx+c=0\).
Ejemplo 1:
Hallemos la solución de la ecuación \(9x^2-4x-5=0\)
En este caso tenemos: \(a = 9\); \(b = -4\) y \(c = -5\)
Como \(x=\frac{-b\pm\sqrt{b^2-4ac}}{2a}\), para los valores dados queda:
\(x=\frac{-(-4)\pm\sqrt{(-4)^2-4(9)(-5)}}{2(9)}\)\(x=\frac{4\pm\sqrt{16+180}}{18}=\frac{4\pm\sqrt{196}}{18}=\frac{4\pm 14}{18}\)\(x_1=\frac{4+14}{18}=\frac{18}{18}=1\)\(x_2=\frac{4-14}{18}=\frac{-10}{18}=-\frac{5}{9}\)
El conjunto solución de la ecuación es: \({-\frac{5}{9},\, 1}\)
Ejemplo 2:
Resolver la ecuación \(4m^2-12m=-9\)
Solución:
Primero igualamos a cero la ecuación: \(4m^2-12m+9=0\)
En este caso \(a = 4\), \(b = -12\) y \(c = 9\)
\(m=\frac{-b\pm\sqrt{b^2-4ac}}{2a}\)Luego: \(m=\frac{-(-12)\pm\sqrt{(-12)^2-4(4)(9)}}{2(4)}\)\(m=\frac{12\pm\sqrt{144-144}}{8}=\frac{12\pm 0}{8}=\frac{12}{8}=\frac{3}{2}\)
El conjunto solución de la ecuación es \({\frac{3}{2}}\), un solo valor, pues \(b^2-4ac=0\)
Ejemplo 3:
Solucionar la ecuación \(3z^2+5z+1=0\), usando la fórmula cuadrática.
En este caso \(a = 3\), \(b = 5\), \(c = 1\)
\(z=\frac{-5\pm\sqrt{(5)^2-4(3)(1)}}{2(3)}\)\(z=\frac{-5\pm\sqrt{25-12}}{6}=\frac{-5\pm\sqrt{13}}{6}\)
El conjunto solución es : \({\frac{-5-\sqrt{13}}{6},\,\frac{-5+sqrt{13}}{6}\)
Hemos visto varios métodos para resolver ecuaciones cuadráticas. Resumen de los métodos vistos.
Ejemplo 4:
Resolvamos la ecuación \(3q^2-7q+2=0\)
Aquí podemos usar la fórmula cuadrática, el método de factorización o la completación del cuadrado. Como \(b = -7\) es impar, no usamos el último porque es más complicado.
El conjunto solución es \(\{\frac{1}{3},\, 2\}\).
PREGUNTA: La solución de la ecuación \(5y^2+3y+4=0\) es: