A fines del siglo XVIII Inglaterra puso fin a las libertades que tenían sus colonias. Este cambio de política se inició después de la guerra en la cual obtuvo el Canadá de los franceses. Al igual que la España de los Borbones, Inglaterra se propuso convertir sus colonias en productoras de materias primas para las industrias de la metrópoli y en mercados donde vender los productos ingleses. Además había quedado muy endeudada por la guerra u necesitaba sostener un ejército de ocupación en Norteamérica. Por estas razones, el gobierno inglés aplicó diversas medidas que perjudicaron a los colonos:
· Se le prohibió comprar tierras a los indios reservándose tal derecho de la corona
· Se les exigió el pago de impuestos sobre el azúcar y el del timbre u obligación de fijar estampillas oficiales en todo envió de periódicos, papeles mercantiles y demás documentos.
· Se les obligó a alojar en sus casas a los soldados ingleses que venían a Norteamérica.
· Se les prohibió la exportación de productos coloniales que podían competir con los fabricados en Inglaterra.
· Todos los impuestos serían cobrados directamente por funcionarios ingleses nombrados por el rey
Estas medidas influyó también el autoritarismo del rey Jorge III que pretendía recuperar para la monarquía varios de los poderes que habían pasado al parlamento.
Pregunta: Cuando Inglaterra puso fin a las libertades que tenían sus colonias?