La Penetración española en Argentina, Paraguay y Uruguay fue una empresa diferente a las demás.
Después de Díaz de Solís descubrió el gran estuario que llamo mar de Agua Dulce donde fue muerto y devorado por los indios. Sebastián Caboto remonto los ríos Uruguay, Panamá y Paraguay. Otras noticias de la existencia de una rica ciudad gobernada por el rey blanco, así llamado porque cubría su cuerpo con plata. Caboto creyó que el río conducía a la sierra de la Plata y denomino Río de la Plata a la región que abarca los actuales países de Argentina, Uruguay y Paraguay.
A partir de 1534 y a fin de impedir que los portugueses se pasasen desde Brasil a través de los ríos, Carlos V mando a Pedro de Mendoza al frente de una lucida expedición que fundó en 1536 la villa de Nuestra Señora del Buen Aire (Buenos Aires) mientras Juan de Salazar recorría el rio Paraguay y fundaba Asunción. Pero el verdadero héroe y organizador de los españoles fue Domingo Martínez de Irala quien quedo de jefe porque Mendoza embarco hacia España gravemente enfermo y el segundo jefe murió en lucha contra los indios. El país no respondía al nombre dado ya que no encontraron plata ni otros metales; la leyenda se refería a las riquezas del Perú. Así al igual que en Chile los españoles pasaron necesidades y hambre, teniendo que abandonar Buenos Aires y trasladarse a Asunción, en el interior, donde los indios eran menos hostiles.
Martínez de Irala logro una alianza con los guaraníes y los pretendidos conquistadores se dedicaron al cultivo de la tierra junto con los indios. De la unión de españoles e indias guaraníes surgió pronto una población mestiza en igualdad de condiciones con los españoles. La ausencia de riquezas igualo pronto a unos y otros… Más tarde, Irala condujo un grupo hacia el noroeste siendo rechazado de los españoles que habían conquistado Bolivia o Alto Perú, pero al regresar a Asunción llevó cabras y ovejas, y luego un toro y vacas del Brasil, naciendo así la ganadería argentina.
Argentina y Uruguay fueron pobladas por tres corrientes de colonos Dichas corrientes de doblamiento fundaron numerosas ciudades en el interior, a lo largo de los ríos, y Juan de Garay repobló la ciudad de Buenos Aires.
PREGUNTA: ¿A qué se le denominó Río de la Plata?