La conquista de Colombia: obra de varias expediciones.
La conquista de las costas del Caribe fue de las primeras y su proceso está vinculado a las exploraciones y colonización del istmo de Panamá. En 1525 Rodrigo de Bastidas fundo la ciudad de Santa Marta que debía ser el centro de operaciones hacia el interior pero nadie se atrevía a recorrer el Magdalena.
Al fin la Corona mando en 1536 al gobernador Fernández de Lugo con una fuerte expedición. En ella venía el abogado Gonzalo Jiménez de Quesada, el más ilustrado de todos los grandes conquistadores, a quien Lugo confió la misión de llegar hasta el nacimiento del Magdalena. Después de un azaroso recorrido en el que se diezmaron las fuerzas españolas. Quesada se aparto de la ruta indicada y ascendió a la meseta de Cundinamarca donde aprovecho la guerra que sostenían el zipa de Bacatá y el zaque de Funza (Tunja). Sucesivamente venció a uno u otro siguiendo en muchos casos los pasos dados por Cortes y Pizarro.
El oro y las esmeraldas encontradas y las bondades de la sabana lo decidieron a fundar la villa de Santa Fe de Bogota (1538). Allí se encontraron poco después las expediciones del alemán Federman procedente de Venezuela, y del español Belalcázar que partiendo de Ecuador había recorrido el territorio colombiano, fundando las poblaciones de Popayán y Cali. La guerra civil entre los tres conquistadores fue enviada por la superioridad intelectual de Quesada y la intervención de los sacerdotes que los acompañaban. Los tres actuaban ilegalmente , por cual decidieron viajar a España para que el rey-emperador decidiera a cuál de los tres nombraría gobernador. El gobierno español no nombro a ninguno de los tres: remitió a Ferdeman a los welter, concedió a Belalcazár la gobernación de Popayán y a Quesada el titulo de adelantando del Nuevo Reino de Granada pero con derecho al territorio de los actuales Llanos. Quesada derrocho sus riquezas en España, luego regreso y continuo realizando exploraciones hasta su muerte.
Belalcázar también regreso y continuó la conquista del Occidente. Su gente fundó Pasto y Neiva y otro de sus hombres Jorge Robledo exploró hacia el norte por el río Cauca, fundando a Cartago y Santa fe de Antioquia, hasta que surgió la rivalidad entre él y Belalcázar quien lo venció e hizo ejecutar. Belalcázar fue juzgado por este hecho y condenado por la autoridades reales muriendo cuando marchaba hacia España para apelar la sentencia (1551) . Independientemente de estas conquistas, Pedro de Heredia completó años antes la ocupación de la costa y fundó la ciudad de Cartagena (1533).
PREGUNTA: ¿Quién fue el fundador de la ciudad de Santa Marta?