Exploraciones de los Ingleses y Franceses
Inglaterra y Francia quisieron también participar en el reparto de las nuevas tierras descubiertas, haciendo caso omiso de las bula papales. Así Sebastián Caboto y su hijo Juan, ambos venecianos al servicio del monarca ingles, exploraron las costas de Terranova y Labrador sin resultados prácticos, por lo cual Inglaterra las suspendió ya que no estaba en condiciones de financiar tales expediciones. Transcurrirían más de ochenta años antes de que intentara establecer colonias en América.
El rey de Francia envió al italiano Juan Verrazzano quien exploro las costas orientales de Estados Unidos. Diez años mas tarde confió a Jacobo Cartier la búsqueda del paso entre el Atlántico y el Pacifico por el norte. Cartier realizo tres expediciones en las que descubrió el rió San Lorenzo y tomo posesión del Canadá en nombre de Francia pero tuvo que regresar al fracasar en su intento de fundar colonias. Francia tenía muchos problemas internos y escasos recursos por lo que hasta el siglo XVII no reanudaría sus exploraciones al nuevo continente.
La fundación de San Agustín (en la actual Florida) por los españoles, en 1565, marcó el inicio de la colonización europea dentro de las actuales fronteras estadounidenses. El primer asentamiento permanente creado por los ingleses fue Jamestown. Fundada en 1607, fue una instalación de la Compañía de Virginia de Londres, una sociedad anónima patrocinada por Jacobo I de Inglaterra con la finalidad de comerciar con aquellos territorios y de colonizarlos. La corona británica se hizo en 1624 con el control de la colonia, que pasó a ser una provincia real. Después de que las autoridades inglesas eliminaran los controles sobre la producción de tabaco, se produjo un gran desarrollo económico y demográfico en la región de la bahía de Chesapeake. La incesante demanda de mano de obra para el cultivo del tabaco originó un duro régimen de servidumbre.
En la década posterior a la fundación de Jamestown, Francia y los Países Bajos participaron en la tarea de ocupar territorios en el subcontinente americano. Los franceses fundaron Quebec en 1608, como primer paso en su estrategia. Los brillantes logros alcanzados por descubridores como Jacques Marquette, Louis Jolliet y René Robert Cavalier de La Salle hicieron que Francia obtuviera vastos territorios en el interior, incluido todo el valle alto del río Mississippi, durante los 75 años siguientes. La incapacidad para consolidar este enorme dominio motivó el deseo de Francia de establecer un comercio de pieles con los nativos, más que intentar desalojarlos de sus tierras, como hicieron los ingleses. Además, su política colonial no incentivó una inmigración a gran escala por lo que la población colonial francesa se mantuvo reducida durante los siglos XVII y XVIII.
Los holandeses basaron sus pretensiones sobre estos territorios en las exploraciones de Henry Hudson, marinero inglés al servicio de la Compañía de las Indias Orientales. Éste llegó a la actual bahía de Nueva York en 1609 y exploró el río que lleva su nombre. Durante los años siguientes, los holandeses enviaron diversos navíos mercantes hasta esa zona, a la que denominaron Nueva Holanda; fundaron puestos comerciales en la isla de Manhattan y en las proximidades de la actual Albany, entre los años 1613 y 1614. Dado el beneficioso comercio de pieles, los holandeses no intentaron colonizar de inmediato Nueva Holanda, lo que no implicó que comenzaran a establecerse colonos de forma permanente desde 1624. Al año siguiente se fundó Nueva Amsterdam (hoy Nueva York).
Las colonias de Nueva Inglaterra
La actividad colonizadora inglesa se reanudó en 1620, cuando los separatistas adquirieron el derecho para asentarse en Virginia. El Mayflower entró en la bahía de Massachusetts. Los peregrinos o Pilgrim Fathers (cuarenta y uno de los hombres del grupo), asumiendo que eran ajenos a cualquier clase de gobierno establecido, se reunieron a bordo del buque y firmaron el Pacto del Mayflower, que es la primera legislación escrita del país; más tarde fundaron la colonia de Plymouth. La creación de Plymouth fue el punto de partida de la colonización de Nueva Inglaterra, que se llevó a cabo principalmente por puritanos. En este periodo el suceso más significativo fue la fundación y desarrollo entre 1629 y 1630 de la Compañía de la Bahía de Massachusetts.
PREGUNTA: ¿Quién tomó posesión del Canadá en nombre de Francia?