EXCRECIÓN, ELIMINACIÓN Y SECRECIÓN
Gracias a la respiración, los organismos obtienen la energía contenida en los alimentos. Recordemos que luego de utilizar esa energía para llevar a cabo todas las reacciones metabólicas, los organismos producen materiales de desecho que en altas concentraciones llegan a ser tóxicos. Por eso es necesario excretarlos de las células y posteriormente eliminarlos de los organismos. Los organismos también toman agua y la eliminan para mantener constantes la concentración de diversas sustancias en sus células.
Además, los organismos producen sustancias útiles que cumplen su función fuera de las células. Este proceso se conoce como secreción.
Excreción
Los organismos producen continuamente productos de desecho dentro de las células. A la expulsión de estos productos de desecho se le conoce como excreción. A todos los procesos de excreción se encuentra asociado el paso de sustancias desde el interior hacia el exterior de la célula, a través de una membrana celular, por difusión.
La orina y el dióxido de carbono son excreciones celulares.
Eliminación
Cuando los productos de desecho han atravesado la membrana celular, decimos que han sido excretados. Sin embargo, aun se encuentran dentro de los organismos. EL proceso de eliminación consiste en retirar del organismo esas sustancias de desecho. En la eliminación intervienen la piel, los riñones y los intestinos.
Secreción
La secreción es la producción de sustancias que son útiles a los organismos. En este proceso, al igual que en la excreción, esta involucrado el paso de las sustancias desde el interior hacia el exterior de la célula, por difusión. La bilis es un ejemplo de una sustancia secretada por las células hepáticas. Recuerde que tienen un papel importante en la digestión de las grasas.
PREGUNTA: El principal mecanismo por el cual se lleva a cabo la excreción es: