Las Colonias Españolas
Explotación Minera y Monopolio Comercial
La Corona se interesó primordialmente por los metales preciosos para mantener su hegemonía en Europa. A la sed de oro sucedió la sed de plata, desde que se descubrieron (1545 y 1546) las minas de potosí, en el Alto del Perú (Bolivia) y de Zacatecas en México, y se aplicó el invento de la amalgama de mercurio otras minas (oro de Nueva Granada, cobre en Cuba y México) también fueron explotadas. La corona daba la concesión minera a cambio del pago de un quinto de los metales extraídos, los centros mineros se convirtieron en poblados y ciudades, como Potosí a más de 4000 metros de altura.
El monopolio comercial se impuso para impedir que las riquezas americanas cayeran en poder del enemigo, se prohibió el comercio en otros países, Sevilla se convirtió en centro receptor de todo barco procedente de América, los autorizados por las colonias eran Cartagena, Veracruz y Portobelo los cuales permitían una gran importación y exportación de Suramérica, mayormente por Cartagena y los puertos del pacifico por Portobelo.
El monopolio y las guerras en Europa condujeron a los llamados ataques corsarios de Francia e Inglaterra. Felipe II creo un sistema de flotas o viajes de dos convoyes anuales: La flota de México salía en primavera, con sus paradas en los puertos antillanos hasta llegar a Veracruz, se reunían en el puerto de La Habana y juntas regresaban a la Metrópoli. En el siglo XVII, la regularidad y el número de barcos disminuyeron notablemente.
La fortaleza se complemento con fortalezas, castillos y guarniciones fuertemente armadas en los puertos del Caribe. Pese a esto, hubo audaces ataques de filibusteros ingleses y holandeses, por su parte España conservo su territorio continental y casi todas las Antillas Mayores.
Las consecuencias fueron inicialmente validas para el sistema español. Salvo algunas irregularidades en las colonias, metales y piedras preciosas llegaron a España gracias a la vigilancia de la Casa de Contratación. Carlos V y Felipe II pudieron costear su guerra con metales americanos, los cuales contribuyeron a la expansión económica de Europa. Sabemos que a España se le escaparon el oro y la plata por que el principio mercantilista “compra poco y vende mucho” ---que aseguro la prosperidad de Francia y el ascenso de Inglaterra.
En América, el sistema diezmo de la población india, agoto muchas minas en corto plazo, el monopolio genero el contrabando, que solucionó problemas de subsistencia a muchas poblaciones por la llegada o no de los productos de España y por la necesidad de dar salida a excedentes que no interesaban a los europeos. El contrabando desarrollo un fuerte comercio interior.
pregunta ¿El monopolio y las guerras en Europa condujeron a los llamados ataques corsarios de?