Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos
Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen carbono, comúnmente en combinación con elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.
Nomenclaturas
Se aceptan 3 tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos:
Nomenclatura sistemática: para nombrar de este modo se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia.
Prefijos griegos
Número
mono-
1
di-
2
tri-
3
tetra-
4
penta-
5
hexa-
6
hepta-
7
octa-
8
nona- (o eneá)
9
deca-
10
Ejemplos: CrBr3 tribromuro de cromo; CO monóxido de carbono.
En los casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis, tris, tetraquis, pentaquis...
Ejemplo: Ca5F(PO4)3 fluoruro tris(fosfato) de calcio porque si se dijese trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5, es decir, sería en este caso:
Ca8F(P3O10)3
Nomenclatura stock o IUPAC: En este caso, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia atómica, se indica en números romanos al final y entre paréntesis. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro átomo (compuestos binarios).
Ejemplo: Fe2S3 Sulfuro de hierro (III) [se ve la valencia III en el subíndice del azufre]
Nomenclatura tradicional: Aquí se indica la valencia del elemento que forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos.
Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar por usar el sufijo –ico.
Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de menor a mayor valencia)
-oso
-ico
Cuando tiene tres distintas se usan (de menor a mayor)
hipo- -oso
Y cuando tiene cuatro se utilizan (de menor a mayor)
per- -ico
Ejemplo: Mn2O7 Óxido permangánico
Pregunta. Cuando se emplean prefijos y sufijos para escribir la nomenclatura de los compuesto, es en: