INTRODUCCIÓN
El petróleo (del griego, petrus: piedar y oleum: aceite) es una mezcla compleja de numerosos hidrocarburos líquidos y sólidos, que pueden alcanzar hasta 50 átomos de carbono por molécula.
Su importancia en la época moderna es innegable. Basta considerar que es la principal fuente de combustible para todo tipo de transporte. Pero además, muchas otras industrias dependen en buena parte del petróleo: caucho, plástico, insecticidas, pavimentos, drogas, pinturas, abonos, solventes y muchos otros materiales son posibles gracias a la industria petroquímica.
HISTORIA
El petróleo y sus productos fueron conocidos y utilizados desde tiempos muy remotos. Los informes más antiguos acerca del uso del petróleo indican hacia el año 3000 a.c. Los habitantes de Mesopotamia empleaban el asfalto para pavimentar vías, para impermeabilizar barcos y canales y para construir adobes. Mezclándolo con arena y fibras.
La Biblia nos cuenta que Noé utilizo brea para calafatear su arca por dentro y por fuera. Los egipcios usaron el petróleo para preservar sus difuntos , para pavimentar sus vías , para lubricar las ruedas y los ejes de sus carros , y como combustible de guerra.
Los griegos, posteriormente los romanos, emplearon como arma de combate una mezcla de azufre, salitre, resinas y petróleo que se hizo famosa con el nombre de fuego griego.
Un gran avance en la industria petroquímica se debe a los árabes, quienes alrededor del año 1000 a.c destilaron petróleo para obtener queroseno y utilizarlo para la iluminación.
Los usos del petróleo fueron más bien triviales hasta principios del siglo XIX, cuando el gran desarrollo ocasionado por la revolución industrial hizo necesaria la búsqueda de nuevos combustibles, especialmente para la iluminación. Por entonces se utilizaban con tal fin aceite de ballena, tarentina, aceite de hulla, grasas y otros minerales afines.
Ante la creciente demanda de combustible, se hicieron amplios estudios sobre la composición del petróleo y, en 1859, Edwin L. Drake perforo el primer pozo petrolero, en Titusville, Pensilvania EE.UU).
El petróleo se destilo entonces para obtener un fracción de hidrocarburos de alrededor de 8 a 16 carbono por molécula (Llamada queroseno), que tuvo gran aplicación como combustible para la iluminación. La fracción más volátil, que contenía compuestos de 5 a 12 carbonos (llamada nafta) encontró uso como solvente, principalmente de pinturas. No se conocía por aquella época el motor de combustión, así que mucha parte de esta nafta (o gasolina) sobraba y era botada a los ríos. La fracción más pesada se empleó como lubricantes y para pavimentar las calles. Al principio del presente siglo, la aparición del automóvil constituyo un impulso adicional para la creciente demanda por el petróleo , ya que la nafta o gasolina resulto ser la fracción más adecuada como combustible para dichos vehículos.
Desde entonces la industria petroquímica se ha desarrollado a pasos agigantados , no solo en cuanto a los métodos de obtención y refinación del petróleo , sino también por el número cada vez mayor de productos que se manufacturan con base en derivados de tan inevitable recurso natural.
Pregunta . Este movimiento permitió el descubrimiento de nuevos formas del petróleo util para la iluminación: