PALABRAS HOMÓNIMAS Y PALABRAS PARÓNIMAS
Las palabras que son iguales por su pronunciación o por su escritura, pero tienen significados diferentes reciben el nombre de palabras homónimas.
Ejemplos:
Coser = unir con hilo uno o varios pedazos de tela. Cocer = cocinar.
Corte = herida, tajo. Corte = tribunal de justicia.
Las palabras cuya pronunciación es semejante pero no exactamente igual, reciben el nombre de palabras parónimas.
Infectar = contaminar con gérmenes una herida.
Infestar = invadir un lugar una plaga.
Partición de Palabras
Las palabras se dividen por sílabas. Por tanto, no deben separarse las letras que conforman una misma sílaba, como los diptongos o los triptongos.
Li-be-ra-ción (no li-be-ra-ci-ón)
Pri-sio-ne-ro (no pri-si-o-ne-ro)
Las letras doblesch, ll y rr no pueden dividirse; en cambio, sí puede dividirse; el grupo cc, porque cada c se pronuncia en una sílaba distinta.
e-llas
o-cu-rrió
res-tric-cio-nes
Además, al presentar trabajos escritos es conveniente tener en cuenta las siguientes normas tipográficas.
Cuando una palabra tiene un prefijo, se puede dividir por el prefijo o por sílabas.
anti-higiénica
an-tihigiénica
des-arrollo
de-sarrollo
No se debe dejar una vocal sola ni al comienzo ni al final de la línea.
asun-to (no a-sunto)
ale-gría (no a-legría ni alegrí-a)
PREGUNTA: ¿Cuándo nos referimos a la palabra caza, hacemos referencia a: