MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS ORACIONES SIMPLES POR LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Para analizar cualquier oración simple debes seguir estos pasos:
1. ¿Predicativa o cualitativa?
Localiza el verbo:
· Si la forma verbal pertenece a un verbo distinto de ser, estar o parecer o si pertenece a estos verbos, pero no tiene atributo, la oración es predicativa.
Ejemplo:Carlos corre todos los días.
· Si la forma verbal pertenece a los verbos ser, estar o parecer y la oración tiene atributo, la oración es cualitativa.
Ejemplo:Jesús Piñacué es silencioso.
2. ¿Activa o pasiva?
Observa la voz del verbo y la naturaleza del sujeto:
· Si la oración lleva el verbo en voz activa y tiene sujeto agente o carece de sujeto, es activa.
Ejemplo:Las Naciones Unidas contrataron a Sanín.
· Si la oración lleva el verbo en voz pasiva y tiene sujeto paciente, es pasiva.
Ejemplo:Sanín fue contratado por las Naciones Unidas.
3. ¿Transitiva, intransitiva o impersonal?
Analiza sintácticamente los componentes de la oración:
· Si la oración tiene sujeto expreso o sobreentendido y tiene objeto directo, es transitiva.
Ejemplo:Juan le dio las llaves a la niña.
· Si la oración tiene sujeto expreso o sobreentendido y no tiene objeto directo, es intransitiva.
Ejemplo:Anoche, dormí muy mal.
· Si la oración no tiene sujeto expreso ni sobreentendido, es impersonal.
Ejemplo:Llovió durante toda la noche.
4. ¿Transitiva con verbo pronominal o sin verbo pronominal?
Observa la forma del verbo:
· Si la oración tiene verbo en forma pronominal, puede ser reflexiva, recíproca o seudorrefleja.
· Si la oración no tiene verbo en forma pronominal, es simplemente transitiva.
Ejemplo:El congresista Páez estudió filosofía en Bogotá.
5. ¿Reflexiva, recíproca o seudorrefleja?
Observa la relación entre el sujeto y el verbo:
· Si la acción verbal es recibida por el mismo sujeto que la ejecuta, la oración es reflexiva.
Ejemplo:Mi hijo se baño muy temprano.
· Si la acción verbal es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más sujetos la oración es recíproca.
Ejemplo:Cuándo se vieron, se dieron un abrazo.
· Si la acción verbal no es recibida por el sujeto, la oración es seudorrefleja.
Ejemplo:Tú te llevaste la maleta.
6. ¿Reflexiva directa o reflexiva indirecta?
Observa la función del pronombre reflexivo:
· Si el pronombre reflexivo es complemento directo, la oración es reflexiva directa.
Ejemplo:El periodista y el entrevistado se saludaron.
· Si el pronombre reflexivo es complemento indirecto, la oración es reflexiva indirecta.
Ejemplo:Alicia se maquilla los ojos todas las mañanas.
7. ¿Recíproca directa o recíproca indirecta?
· Si el pronombre reflexivo es complemento directo, la oración es recíproca directa.
· Si el pronombre reflexivo es complemento indirecto, la oración es recíproca indirecta.
Ejemplo:El periodista y el entrevistado se contaron sus experiencias.
8. ¿Intransitiva con verbo pronominal o sin verbo pronominal?
· Si la oración tiene verbo en forma pronominal, es seudorrefleja.
Ejemplo:Mis amigos se rieron de esos cuentos.
· Si la oración no tiene verbo en forma pronominal, es intransitiva.
Ejemplo:Los caciques paseaban en hombros.
PREGUNTA: Si la forma verbal pertenece a los verbos ser, estar o parecer y la oración tiene atributo, la oración es: