LAS HADAS DUDOSAS
El sino de las esmeraldas está marcado. Si no fuera así, sería reina. Sus títulos y su abolengo así lo exigen. Pero los elfos y los ogros opusieron su magia. Y las hadas no hicieron lo mismo, sino que dudaron. Si no hubieran dudado tanto, Esmeralda sería la reina. Pero, por esa indecisión, no ganaron las hadas, sino los ogros y los elfos. Y... ¿si no vacilaran tanto, qué habría pasado? Todavía hay quienes se lo preguntan.
SINO es una conjunción que:
1. Sirve para contraponer a una cosa que se niega otra que se afirma. Ejemplo: No es martes, sino miércoles. 2. Expresa la idea de excepción. Ejemplo:¿Quién sino tú haría algo así?
1. Sirve para contraponer a una cosa que se niega otra que se afirma.
Ejemplo: No es martes, sino miércoles.
2. Expresa la idea de excepción.
Ejemplo:¿Quién sino tú haría algo así?
SINO también es un sustantivo, sinónimo de destino.
Ejemplo:El sino de mi vida es trabajr siempre.
SI NO es una expresión formada por dos palabras: la conjunción condicional si y el adverbo no. Por tal razón, expresa una condición negativa.
Ejemplo:Si no hay clase, jugamos fútbol. Expresa la condición de que no haya clase.
Ejemplo:Si no hay clase, jugamos fútbol.
Expresa la condición de que no haya clase.
Con frecuencia se puede reconocer porque puede intercalarse en medio otra palabra, sin cambiar el sentido.
Ejemplo: en el caso anterior podría decirse Si (hoy) no hay clase, jugamos fútbol.
También puede reconocerse porque al reemplazar el adverbio no por el adverbio sí, cambia radicalmente el sentido.
Ejemplo:Si sí hay clase, jugamos fútbol.
SINO se pronuncia en un solo golpe de voz, con acento en la sílaba si. En cambio, si no se pronuncia con un breve espacio entre las dos palabras, acentuando el adverbio no.
PREGUNTA: Sino, es: