OSCILACIONES FORZADAS
Para el caso de un oscilador amortiguado, la energía disminuye en el tiempo por efecto de la fuerza disipativa. Se puede compensar esta pérdida y entregar energía al sistema aplicando una fuerza externa que en cualquier instante actúe en la dirección del movimiento del oscilador, que debe hacer un trabajo positivo sobre el sistema. La amplitud del movimiento permanecerá constante si la energía de entrada al sistema en cada ciclo del movimiento es igual a la energía que se pierde por la fricción.
Un oscilador forzado se puede obtener cuando un oscilador amortiguado es impulsado por una fuerza externa que varia armónicamente en el tiempo.
Por ejemplo, los relojes de péndulo, están provistos de una lámina metálica que se enrolla al dar cuerda al reloj y al irse desenrollando transmite su energía potencial elástica al sistema, lo cual mantiene el movimiento oscilatorio con la misma amplitud. Otro ejemplo de esto es el columpio, el cual, sin el efecto de la fricción producida por el aire, continuaría oscilando indefinidamente. Para evitar que la amplitud decrezca la persona montada en el columpio debe intervenir ejerciendo una fuerza adicional, u otra persona debe empujar el columpio.
De esta manera se verifican dos condiciones para mantener o aumentar la amplitud de un sistema oscilante:
Cuando se cumplen estas dos condiciones, el sistema aumenta su amplitud de oscilación y se dice que hay resonancia entre la fuerza aplicada y el oscilador. La amplitud crece hasta un valor máximo, el cual depende de la fuerza externa y de la elasticidad de los materiales.
PREGUNTA: Se puede decir que una oscilación es forzada: