PRIMERAS DIVISIONES TERRITORIALES EN COLOMBIA ACTUAL:
Antes de partir a España, para dirimir los problemas de límites con Belalcázar y Federmán, Quesada repartió los indios de la región entre sus hombres y dejó al mando a su hermano Hernán Pérez de Quesada.
En su viaje a España, los tres conquistadores no se detuvieron en Santa Marta, cuyo gobernador, Jerónimo Lebrón, enterado de los descubrimientos, decidió viajar a Santa Fe para hacer reconocer allí su autoridad. Sin embargo, solo una de las poblaciones recién fundadas la aceptó- Vélez, donde los españoles querían legalizar la posesión provisional de encomiendas. Con el Lebrón llegaron las primeras mujeres blancas al interior del país.
Jiménez de Quesada no consiguió que la corona lo nombrara gobernador del Nuevo Reino de Granada; en su lugar fue designado Luis de Lugo, hijo del fallecido Pedro Fernández de Lugo quién, pese a haber cometido muchos delitos, gozaba de influencia en la corte. El territorio del Nuevo Reino de Granada quedó incluido en la gobernación de Santa Marta.
En 1534, Lugo vino a Santa Fe, trajo los primeros vacunos, anuló la distribución de los indígenas hecha por Quesada y recaudó tributos. Además, hizo nuevos repartos de encomiendas, lo que ocasionó rebelión de los Guanes. En 1544 regresó a Santa Marta, dejando al mando a su pariente Lope Montalvo de Lugo.
En el momento de la visita de Miguel Díaz de Armendáriz, visitador real que vino a hacer cumplir las Nuevas Leyes en 1542 sobre el trato que debía darse a los indígenas, existían 4 gobernaciones: Santa Marta, Cartagena, Popayán, y Rió San Juan, creada en 1539, que comprendía gran parte de la costa del Pacífico.
PREGUNTA: ¿Quién fue designado gobernador del Nuevo Reino de Granada?