CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS:
Las semejanzas entre los seres vivos manifiestan indicios de parentescos y constituyen argumentos a favor del proceso de evolución biológica. Las semejanzas entre los homínidos como los gorilas y los chimpancés sugieren que posiblemente ambas especies son el resultado de una radiación adaptativa que ocurrió en el pasado a partir de un mismo ancestro común. Para validar esta hipótesis los científicos analizan los fósiles, con el fin de demostrar la existencia del antepasado común o que reflejen el proceso de diferenciación.
La taxonomía es la disciplina científica encargada del estudio de las relaciones de parentesco entre los seres vivos o filogenia ( filos= parentesco, genos= origen). La taxonomía se aplica tanto en las especies vivientes como en las extintas para las que exista evidencia fósil. Las conclusiones taxonómicas se basan en el analisis de variables morfologicas fisiologicas y ecológicas. La labor taxonómica moderna implica el acopio de toda la información provista por otras modalidades científicas como la bioquímica , la genética molecular, la citología y la anatomía comparada.
PREGUNTA: ¿Con qué fin los científicos analizan los fósiles?